Título Original: Das Experiment
Dirección: Oliver Hirschbielgel.
País: Alemania.
Año: 2001.
Calificación: No recomendada para menores de 18 años.
Calificación: No recomendada para menores de 18 años.
Duración: 120 min.
Género: Thriller
Interpretación: Moritz Bleibtreu (Tarek Fahd. Prisionero
nº.77), Maren Eggert (Dora), Christian Berkel (Steinhoff. Prisionero nº.38º), Justus
von Dohnanyi (Guard ián Berus), Oliver Stokowski (Schütte. Prisionero nº.82),
Timo Dierkes (Guardián Eckert), Nicki von Tempelhoff (Guardián Kamps), Antoine
Monot Jr. (Guardián Bosch), Wotan Wilke Möhring (Joe. Prisionero nº.69), Andrea
Sawatzki (Dra. Jutta Grimm), Edgar Selge (Profesor Dr. Klaus Thon), Polat Dal
(Prisionero nº.40), Stephan Szasz (Prisionero nº.53), Danny Richter (Prisionero
nº.21), Ralf Müller (Prisionero nº.15), Markus Rudolf (Prisionero nº.74), Peter
Fieseler (Prisionero nº.11), Thorsten Dersch (Prisionero nº.86), Sven Grefer
(Prisionero nº.94), Lars Gärtner (Guardián Renzel), Markus Klauk (Guardián
Stock), Ralph Püttmann (Guardián Amandy), Philipp Hochmair (Lars), André Jung
(Ziegler), Uwe Rohde (Hans).
Guión: Mario Giordano, Christoph Darnstädt y Don Bohlinger;
basado en la novela 'The experiment - Blac box'.
Producción: Norbert Preuss, Marc Conrad y Fritz
Wildfeuer.
Música: Alexander van Bubenheim.
Fotografía: Rainer Klausnabb.
Montaje: Hans Funck.
Dirección artística: Andrea Kessler.
Vestuario: Claudia Bobsin.
Decorados: Uli Hanisch.
Sinopsis: Llegaron buscando una forma rápida de
ganar dinero fácil. Ahora sólo buscan la manera de seguir vivos. "El
Experimento" es un viaje de emoción y venganza en un entorno simulado de
una prisión, donde el precio de una vida es igual a la habilidad de
supervivencia. Todo empezó en nombre de la ciencia. 20 hombres, 2 semanas. La
recompensa: 2000 dólares. La investigación: el comportamiento agresivo en un
ambiente carcelario simulado. Los jugadores: 8 "guardianes" y 12
"prisioneros". El juego: Se encierra a los prisioneros y se les
ordena que sigan las órdenes; los guardias deben mantener el orden. Pero dar a
un hombre un poco de poder puede tener consecuencias insospechadas.
Critica:
Ayer y por casualidad, di con esta
película, al principio no le preste mucha atención, pero tras buscar un poco de
información y conocer que está basada en el experimento de la cárcel de
Stanford, le di una oportunidad. Ciertamente tras esa desafortunada caratula,
se esconde una película inquietante, no esperes la típica película que termina
y ya está; te deja un mal, muy mal sabor de boca, una fuerte sensación entre
frustración y rabia, te das cuenta de lo frágil que es la mente humana, y de la
crueldad de las personas. No esperes efectos especiales, apenas si hay, tampoco
escenas desagradables visualmente, lo que si encontraras son personajes muy
bien definidos, tanto, que acabaras odiando a mas de uno. En resumen, una
buenísima película, bien dirigida y bien interpretada, horror psicológico del
que no deja impasible. Una película que ni sabía que existía, y sin duda, uno
de los mejores films que he visto últimamente. Existe un remake del 2010 USA,
protagonizado por Adrien Brody, que imagino que suplirá con presupuesto, imagen
y efectos especiales, toda la ambientación, tensión y crueldad psicológica de
la original.
Demon (25/11/2012)
Coincido en impresiones con ambos. Si tuviera que definir la película con una sola palabra seria Brutal, pero es imposible de definir tan brevemente. Por que te golpea de manera salvaje el cerebro, a medida que van pasando las cosas, la mente reacciona y va a 2000 por hora, el estomago pasa cerca de hora y media completamente cerrado y en tensión y los ojos van de un lado a otro de la pantalla para no perder detalle. Cuando la película esta acabando no piensas, estas intentando calmar a tu corazón que en un momento dado se ha puesto a palpitar tan fuerte que te ha provocado una ansiedad increible. Película no apta para personas sensibles, pero muy recomendable.
Mónica Grau
Trailer
Info sobre el Experimento Standfor


+ comentarios + 2 comentarios
Ostras estudiamos este experimento en Psicología Social y nos dijeron que había una peli pero nunca la encontré! el experimento me acuerdo de él porque nos impresionó, creo que lo hicieron en el sótano de una universidad y asignaron los papeles de carcelero y preso aleatoriamente y se les empezó a pirar mucho la pinza.
Coincido en impresiones con ambos.
Si tuviera que definir la película con una sola palabra seria Brutal, pero es imposible de definir tan brevemente. Por que te golpea de manera salvaje el cerebro, a medida que van pasando las cosas, la mente reacciona y va a 2000 por hora, el estomago pasa cerca de hora y media completamente cerrado y en tensión y los ojos van de un lado a otro de la pantalla para no perder detalle. Cuando la película esta acabando no piensas, estas intentando calmar a tu corazón que en un momento dado se ha puesto a palpitar tan fuerte que te ha provocado una ansiedad increible.
Película no apta para personas sensibles, pero muy recomendable.
Puntuacion: ***** (Sobre 5)
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario!